Encontramos 4 productos disponibles para ti
Categorías
Filtro de precios
¿Tiene problemas para conciliar el sueño o experimenta cansancio y otras formas de angustia durante el día? Probablemente esté buscando una respuesta a la pregunta "¿Por qué no puedo dormir?". Si parece un día en su vida, es probable que tenga insomnio.
El insomnio es un tipo de trastorno del sueño. Los pacientes que padecen esta afección tienen dificultades para conciliar el sueño, permanecer dormidos o ambas cosas. La mayoría de los que lo padecen tampoco se sienten renovados al despertar.
Hay una serie de factores que entran en juego en cuanto a por qué ocurre el insomnio y el insomnio crónico. Los profesionales de la salud señalan al estrés, la depresión, otras enfermedades médicas, el dolor y otros trastornos como los principales culpables. El cansancio y la fatiga es solo el comienzo. Para aquellos que tienen insomnio crónico, los pacientes pueden quejarse de una función cerebral deficiente, quejas físicas y cambios de humor. Aunque estas cosas no ponen en peligro la vida, los inconvenientes son demasiados y pueden afectar el estilo de vida y la calidad de vida de la persona.
Si tiene problemas para dormir, no se sienta solo. Este es un problema de salud común en muchos países.
El insomnio afecta a personas de todas las edades, etnias y géneros, pero es un poco más frecuente en hombres que en mujeres.
De hecho, solo en los Estados Unidos, alrededor del 30 al 40 por ciento de los adultos han indicado que han sentido los síntomas de este trastorno del sueño. Y en el mismo estudio realizado por el Centro Nacional de Investigación de Trastornos del Sueño, entre el 10 y el 15 por ciento de los adultos indicaron que padecían insomnio crónico. Aproximadamente 42 millones de estadounidenses padecen insomnio crónico.
Una persona puede sufrir 2 tipos de insomnio:
El insomnio crónico suele ser secundario a una afección primaria como la depresión o el consumo de ciertos medicamentos recetados. El insomnio agudo es típicamente el insomnio primario, que es un insomnio que no está asociado con condiciones o problemas de salud.
Los principales síntomas del insomnio son la incapacidad para conciliar el sueño, permanecer dormido o una combinación de los dos problemas. Algunas personas pueden despertarse durante la noche y no poder volver a dormirse o despertarse demasiado temprano en la mañana. Otros síntomas incluyen:
No poder dormir es algo terrible, parece que no hay razón aparente para que te levantes y, a medida que pasa cada hora, te imaginas lo cansado que estarás en el trabajo al día siguiente. La causa del insomnio que lo hace dar vueltas y vueltas podría ser solo una cosa o podría ser una variedad de factores.
Comprender las causas del insomnio lo ayudará a conciliar el sueño más rápido y a encontrar una solución a este problema a tiempo completo. ¡También significará una mejor noche de sueño para su compañero que duerme que podría ser llevado al insomnio por el suyo!
¿Alguna vez has escuchado a alguien decir que la causa del insomnio está en tu cabeza? Bueno, podría ser cierto. Las causas psicológicas son un factor importante para mantener despiertas a las personas. Muchas veces las personas no aprenden a desconectarse y a dejar de pensar en los eventos del día cuando regresan a casa.
La ansiedad puede ser una de las principales causas de insomnio. Pensar en lo que sucedió en el trabajo y lo que sucederá al día siguiente puede mantenerte despierto toda la noche. También puede estar ansioso por pagar facturas, llegar a fin de mes y una variedad de otras cosas con las que tiene que lidiar en el día a día.
El estrés y las situaciones estresantes también pueden ser causa de insomnio. Estresarse por cosas que no puede cambiar definitivamente lo mantendrá despierto toda la noche. A menudo, el estrés se combina con la ansiedad y cuando tiene ambas cosas en el plato, puede ser difícil dormir por la noche.
Aunque gran parte del insomnio es causado por causas psicológicas, hay casos en los que entran en juego factores físicos. Los cambios hormonales pueden ser una causa de insomnio, especialmente en las mujeres. Las mujeres pueden experimentar insomnio durante el embarazo, la menstruación y la menopausia. El síndrome premenstrual también puede provocar que las mujeres experimenten insomnio.
El envejecimiento trae consigo muchos cambios físicos y uno de ellos es el insomnio. La melatonina es una hormona que controla el sueño. Cuanto más envejece, menos secreta esta hormona en el cuerpo. Para cuando llegue a los 60 años, sus niveles de melatonina habrán disminuido significativamente y es posible que no pueda dormir mucho.
Los problemas respiratorios y las alergias también pueden mantenerlo despierto. No poder dormir cuando tiene asma o alergias es común y comprensible, ya que experimenta molestias sin importar lo cansado que esté. Verifique si alguno de estos factores podría ser su causa de insomnio y luego vea qué puede hacer al respecto.
El insomnio es un trastorno del sueño formidable pero manejable. Los síntomas del insomnio incluyen: pérdida de sueño, sueño interrumpido, irritabilidad y disminución de la concentración y la claridad mental. Las causas del insomnio en los adultos varían. Si bien no todas las causas del insomnio en los adultos son exclusivamente para adultos, las causas del insomnio en los niños tienen algunas diferencias. Las diferencias entre las causas del insomnio del sueño en adultos y niños se encuentran en la variedad y el grado de las causas.
Un médico o un especialista en sueño le harán varias preguntas sobre su historial médico y patrones de sueño.
También se necesita un examen físico para buscar posibles afecciones subyacentes. Además, es posible que también le hagan una prueba de detección de trastornos psiquiátricos y consumo de drogas y alcohol.
Para que le diagnostiquen insomnio, sus problemas para dormir deberían haber durado más de 1 mes. También deberían tener un impacto negativo en su bienestar. Deben estar causando angustia o alterando su estado de ánimo o desempeño.
Es posible que el médico o especialista le pida que lleve un libro de registro del sueño para comprender mejor sus patrones de sueño.
Es posible que se necesiten otras pruebas, como un polisomnógrafo. Esta es una prueba que se realiza durante su sueño para registrar sus patrones de sueño. Es posible que se realice actigrafía. Funciona a través de un pequeño dispositivo de muñeca llamado actígrafo para medir sus movimientos y patrones de sueño-vigilia.
El tratamiento eficaz del insomnio dependerá en gran medida de su causa. A veces, el insomnio desaparece por sí solo, especialmente si es causado por problemas temporales como el desfase horario. Otras veces, es posible que deba realizar cambios en el estilo de vida, como usar tapones para los oídos o desarrollar una rutina para dormir que le ayude a dormir para superar el insomnio.
Hay opciones de tratamiento para el insomnio disponibles, y los ejemplos que pueden seleccionarse incluyen la terapia cognitivo-conductual, la ingesta de medicamentos aprobados por la FDA y otras opciones de tratamiento natural, como cambios en el estilo de vida.
Una opción popular de tratamiento para el insomnio crónico es mediante el uso de terapia cognitivo-conductual o TCC. Esto se considera un enfoque no médico para abordar el trastorno del sueño. Esta opción de tratamiento se basa en la creencia de que el insomnio crónico a menudo ocurre junto con una serie de factores. En esta opción de tratamiento, se le preguntará al paciente sobre el trastorno del sueño y esto se conoce como entrevista clínica. Y para tratar eficazmente el trastorno, se considerarán varios enfoques como la restricción del sueño, el control de estímulos y la higiene adecuada del sueño. Todos estos enfoques deben complementarse con una relajación adecuada.
Hay muchos medicamentos para dormir que son usados y abusados por muchos pacientes con insomnio, y varios de estos medicamentos para dormir se consideran medicamentos de venta libre. Pero no todos estos medicamentos son útiles para los insomnes. Según la conferencia de los NIH de 2005 sobre el manejo del insomnio, solo los agonistas del receptor de benzodiazepinas se consideran efectivos y seguros contra el insomnio. La conferencia también se refirió al hecho de que otros medicamentos para dormir están respaldados por evidencia insuficiente cuando se trata de eficacia y seguridad.
Muchas personas se sorprenden del tipo de remedios naturales para dormir que se utilizan, pero todas las soluciones que se mencionan a continuación tienen una larga historia de ser eficaces pero también seguras.
Muchas personas tienen problemas para conciliar el sueño. Este trastorno del sueño afecta a unos 3.5 millones de estadounidenses cada año. Aquí hay algunos consejos de estilo de vida que pueden mejorar su rutina de sueño: